8.10.11

Cómo definir los costos de tu empresa

Publicado Por EquipoJC on 8.10.11  | Comentarios

Determinación de los costos según el objetivo social de las empresas
¿Cómo se determina el costo en una empresa comercializadora?
El costo en una empresa comercializadora o distribuidora, se llama costo de ventas y corresponde al valor de compra de las mercancías adquiridas para la venta. Por ejemplo:
Si una persona o empresa se dedica a la compra y venta de carros y, adquiere un vehículo Renault Megane por la suma de $70.000.000, con el fin de venderlo, el costo (costo de ventas) será igual al valor de adquisición del vehículo.
Observa algunos tipos de empresas comercializadoras o distribuidoras, con sus correspondientes costos:
¿Cómo se obtiene el costo en una empresa de servicios?
En una empresa de servicios el costo está representado por el valor de compra del servicio básico, más losinsumos necesarios, más el valor de la mano de obra o del conocimiento, más el valor de otros recursos utilizados en la prestación del servicio. Por ejemplo:
Supongamos que una persona natural o una empresa, decide montar un Café Internet. En este caso se presentan dos clases de negocios (claramente diferenciados) en uno solo: la venta de café y la prestación del servicio de llamadas y de conexión en la red e incluso los servicios de fotocopias, escaneo de documentos, impresión, entre otros.
En la venta de café, por ejemplo, los costos serán iguales a la suma del costo de adquisición de las materias primas (café, azúcar, leche, chocolate, entre otros.), más el valor de compra de los insumos (vasos desechables, mezcladores plásticos, entre otros), más el valor del salario de las personas que preparan el café, más el costo de depreciación y mantenimiento de las máquinas utilizadas en la preparación del café.
En el negocio de prestación de servicio de llamadas y de conexión a la red, fotocopiado, escaneo e impresión, por ejemplo, los costos serán iguales al valor de las facturas del servicio telefónico (fijo y celular), más el valor del salario de los trabajadores que atienden a los clientes o al público, más el valor de la depreciación y mantenimiento de los equipos (computadores) utilizados en la prestación del servicio, más el valor del papel y las tintas.
En la siguiente tabla, pueden observarse algunos tipos de empresas de servicios, con sus correspondientes costos:
Recuerda que en la actualidad las empresas de servicios tienen un gran auge e importancia y que ya no soloofrecen servicios intangibles (como pólizas de seguros, cuentas corrientes, entre otros), sino que pueden operar desarrollando diferentes actividades simultáneas de producción, comercialización y prestación de servicios propiamente dichos.

¿Cómo se obtiene el costo en una empresa industrial?
En el caso de una empresa productora o industrial, el costo será igual al valor de las materias primas utilizadas en la producción del bien, más el valor de los salarios pagados a los trabajadores dedicados a la producción, más el valor de otros recursos utilizados. Dicho de otra manera, el costo es la sumatoria del valor de la mano de obra directa, más el valor de la materia prima directa, más los otros costos indirectos, por ejemplo:
En una empresa de confecciones dedicada a la elaboración de jeans (en varios colores y tallas), los costos serán iguales al valor de compra de la tela, el hilo, las tinturas, los taches, los bordados, entre otros, más el valor de los salarios de las personas dedicadas a la producción de los jeans, más el valor, por ejemplo, de la depreciación y mantenimiento de las máquinas utilizadas en la producción.
En las empresas industriales se utilizan otros recursos en la producción, diferentes a los costos directos, y que también se deben cuantificar adecuadamente. Por ejemplo, maquinaria y equipo y su mantenimiento, el salario de ayudantes y jefes de producción, el valor de otras materias primas o insumos difíciles de estimar, el valor de los seguros de las máquinas, el valor del arrendamiento de la planta de producción, entre otros.
Observa algunos tipos de empresas industriales, con sus correspondientes costos:
Para tener en cuenta
  • Recuerda que los costos más fáciles de calcular y cuantificar en una empresa de producción son los denominados directos, que corresponden a las Materias Primas Directas (MPD) y a la Mano de Obra Directa (MOD).
  • El costo de las materias primas directas en una empresa industrial, se puede conocer utilizando la fórmula del producto, la cual corresponde a las cantidades exactas que se requieren para producirlo en un determinado número de unidades , características y calidad.
  • Para las empresas de producción, ten en cuenta que siempre que las materias primas puedan ser medidas con exactitud, podrá afirmarse que son materias primas directas; mientras que aquellas materias primas cuya medida no pueda realizarse exactamente, se podrán considerar como otros costos de fabricación indirectos.
Gasto
Habiendo analizado los costos de las diferentes clases de empresas, según la actividad que desarrollan (objeto social), podemos adentrarnos en el estudio de los gastos operacionales o
también llamados gastos generales.
El gasto es un desembolso de dinero que una persona natural o una empresa realiza, con el objetivo de administrar adecuadamente el negocio y también con el propósito de ejecutar las labores de venta, promoción y distribución de los productos manufacturados, los servicios prestados y las mercancías adquiridas para revender. 
Los gastos se clasifican en gastos administrativos, gastos de venta y gastos financieros.

Puede que te gusten:

0 comentarios:

Entradas Populares

© 2013 Gestión Empresarial. Distributed By JC | WP Cachicadán converted by Cachicadán
Gestión Empresarial. Proudly Powered by Blogger.
back to top