29.8.20

Indicadores de Gestión o Actividad

Publicado Por EquipoJC on 29.8.20  | Comentarios

Los ratios de actividad, conocidos también como ratios de gestión, son utilizados con la finalidad de determinar la eficiencia que tiene la empresa para administrar sus recursos. Los ratios de actividad incluyen los siguientes ratios:

- Rotación de cuentas por cobrar
- Número de días en que rotan las cuentas por cobrar 
- Rotación de inventarios
- Número de días en que rotan los inventarios
- Rotación de cuentas por pagar
- Número de días en que rotan las cuentas por pagar
- Ciclo operativo
- Ciclo de conversión de caja
- Rotación del activo total
- Rotación del activo fijo
- Rotación del capital de trabajo

Para lo cual utilizamos la siguiente información: 

Rotación de cuentas por cobrar: es un ratio de actividad, expresa la eficiencia con que la empresa ha convertido las cuentas por cobrar en efectivo durante un ciclo operativo o lo que es lo mismo decir, dentro de un año.
La rotación de cuentas por cobrar se calcula de la siguiente manera:
Como se puede apreciar, cuando se calcula un ratio financiero, en donde involucra la utilización de cuentas contables provenientes del estado de resultados y del balance general, debemos asegurarnos que la cuenta proveniente del balance general haya sido promediada, en este caso, las cuentas por cobrar provienen del balance general, por ese motivo en el denominador del ratio, aparece las cuentas por cobrar promedio, entendiéndose que es el resultado de dividir entre 2, la suma de las cuentas por cobrar
correspondiente al inicio del año y las cuentas por cobrar correspondiente al final del año.
Con los datos proporcionados, la rotación de cuentas por cobrar al 2014 es:
Interpretación: La empresa tiene 8.38 veces la capacidad de convertir sus cuentas por cobrar en efectivo.

Número de días en que rotan las cuentas por cobrar: Es un ratio de actividad, que expresa el número promedio de días en que los clientes de la empresa en análisis pagan sus cuentas. 

El número de días en que rotan las cuentas por cobrar se calcula de la siguiente manera:
Con los datos proporcionados, el número de días en que rotan las cuentas por cobrar al 2014 es: 
Interpretación: La empresa tiene en promedio 43.55 días en que sus cuentas por cobrar están pendientes de ser canceladas por sus clientes. 

Rotación de inventarios: Es un ratio de actividad, expresa la eficiencia con que la empresa gestiona sus inventarios

La rotación de inventarios se calcula de la siguiente manera:
Con los datos proporcionados, la rotación de inventarios al 2014 es:
Interpretación: Los inventarios de la empresa han rotado 3.52 veces al año

Número de días en que rotan los inventarios: Es un ratio de actividad, que expresa el número promedio de días en que los productos de la empresa se encuentran físicamente en el inventario.
El número de días en que rotan los inventarios se calcula de la siguiente manera:
Con los datos proporcionados, el número de días en que rotan los inventarios al 2014 es: 
Interpretación: Los inventarios de la empresa van al mercado en promedio 103.80 días.

Rotación de cuentas por pagar: Es un ratio de actividad, expresa la eficiencia con que la empresa puede gestionar sus cuentas por pagar y los beneficios que de ellos se puede obtener cuando es usado como “crédito comercial”.
La rotación de cuentas por pagar se calcula de la siguiente manera:
Interpretación: Las cuentas por pagar de la empresa rotan 2.53 veces al año.

Número de días en que rotan las cuentas por pagar: Es un ratio de actividad, que expresa el número promedio de días que se toma la empresa en pagar sus cuentas a sus respectivos acreedores, por concepto de materias primas, mano de obras y otros.
El número de días en que rotan las cuentas por pagar se calcula de la siguiente manera:
Con los datos proporcionados, el número de días en que rotan las cuentas por pagar al 2014 es:
Interpretación: La empresa tiene en promedio 144.18 días en que sus cuentas por pagar son canceladas a sus respectivos proveedores.

Ciclo operativo: Es un ratio de actividad que expresa el número promedio de días en que la empresa transforma en efectivo sus materias primas, las cuales ha vendido a crédito o ha almacenado en inventarios.
El ciclo operativo se calcula de la siguiente manera:
Con los datos proporcionados, el ciclo operativo al 2014 es:
Interpretación: La empresa tiene en promedio 147.35 días en transformar en efectivo sus materias primas, las cuales ha vendido a crédito o que ha almacenado en inventarios.

Ciclo de conversión de caja: Es un ratio de actividad, que expresa el número promedio de días en que la empresa transforma en efectivo sus materias primas, una vez que las haya vendido a crédito, almacenado en inventarios y posteriormente cancelado sus cuentas por pagar.
El ciclo de conversión de caja se calcula de la siguiente manera:
Un ciclo de conversión de caja muy alto implica que la empresa tiene mucho capital atado en proceso de venderse. Es por este motivo que un alto ciclo de conversión de caja no es aconsejable. Con los datos proporcionados, el ciclo de conversión de caja al 2014 es:
Interpretación: La empresa tiene en promedio 3.17 días en transformar en efectivo sus materias primas, una vez que las haya vendido a crédito, almacenado en inventarios y posteriormente cancelado sus cuentas por pagar.

Rotación del activo total: Es un ratio de actividad, que expresa la eficiencia con que la empresa utiliza sus activos totales para generar sus ventas. La rotación del activo total se calcula de la siguiente manera:
En ese sentido, podemos indicar lo siguiente:
- Un mayor ratio de rotación del activo total puede significar que la empresa tiene pocos activos totales que puedan generar futuras ventas o que los activos que actualmente posee la empresa son anticuados.
- Un menor ratio de rotación del activo total puede significar que la empresa tiene mucho capital atado como activos totales.
Con los datos proporcionados, la rotación del activo total al 2014 es:
Interpretación: La empresa genera que por cada sol en activos totales 0.85 soles en ventas. Sin embargo, también se puede interpretar como que la empresa está colocando entre sus clientes 0.85 veces el valor de la inversión efectuada.

Rotación del activo fijo: Es un ratio de actividad, que expresa la eficiencia con que la empresa utiliza sus activos fijos para generar sus ventas 
La rotación del activo fijo se calcula de la siguiente manera:
Con los datos proporcionados, la rotación del activo fijo al 2014 es:
Interpretación: La empresa genera que por cada sol en activos fijos 1.69 soles en ventas. Sin embargo, también se puede interpretar como que la empresa está colocando entre sus clientes 1.69 veces el valor de la inversión efectuada en activos fijos.

Rotación del capital de trabajo: Es un ratio de actividad, que expresa la eficiencia con que la empresa utiliza su capital de trabajo para generar sus ventas, es decir brinda información sobre la utilización del capital de trabajo en términos de unidades monetarias de las ventas por unidades monetarias de capital de trabajo.
La rotación del capital de trabajo se calcula de la siguiente manera:
Con los datos proporcionados, la rotación del capital de trabajo al 2014 es:
Interpretación: La empresa genera que por cada sol en capital de trabajo 8.30 soles en ventas. 

Fuente: Herramientas Financieras en la Evaluación del Riesgo de Crédito
Saúl Vela Zavala

Puede que te gusten:

0 comentarios:

Entradas Populares

© 2013 Gestión Empresarial. Distributed By JC | WP Cachicadán converted by Cachicadán
Gestión Empresarial. Proudly Powered by Blogger.
back to top